Comparación de genotipos de tomate ( lycopercicon esculentum mill ) en invernadero y campo para características fisiotecnicas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"En México el tomate es uno de los cultivos más importante en cuanto a 
generación de empleo y divisas se refiere, ya que estadísticas reportan un 
volumen de exportación de 963,798 toneladas ( USDA, 1998). 
El año agrícola 2000 la superficie nacional sembrada con tomate rojo fue 
de 76,234 has., siendo los estados de Sinaloa, Michoacán y Baja California 
Norte los más importantes de esta producción (INEGI, 2001). 
La importancia de realizar estudios de campo, con genotipos específicos 
en áreas cercanas a núcleos urbanos grandes pues la demanda es alta y llega 
producto caro a estas regiones, ya que los principales productores de este 
producto se encuentran lejos de esta área, como es la ciudad de Saltillo y 
Monterrey, que son grandes consumidores. 
La importancia que se le ha dado al estudio potencial de genotipos de 
tomate en los parámetros fisiológicos para ser explotados bajo condiciones de 
invernadero ha aumentado al estudiar la existencia de la relación en variables 
Agroclimáticas, morfológicas y del rendimiento (Montesinos, 2001). 
 El rendimiento de un cultivo es la resultante y la integración de los 
procesos fisiológicos determinados, en relación con los factores ambientales en 
que se desarrolla ( Robledo 1997). 
El tomate, se ve afectado por factores adversos como temperatura, 
lluvias, vientos, luminosidad, manejo del cultivo y otros factores, pero, sin duda 
unos de los principales que afectan al rendimiento son fisiotécnicos como; 
transpiración, fotosíntesis, uso eficiente del agua, CO2, etc. 
El propósito de la realización del presente estudio es el de seleccionar 
genotipos más sobresalientes en características fisiotécnicas y la de determinar 
la variación de la fisiología mediante la comparación de dos condiciones de 
producción, en campo abierto e invernadero"
Estudiantes
Investigadores