Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1821-1840 de 2088
-
Registro de mosquitos I: Los mosquitos de la Sierra Madre Oriental (Sierra y llanuras Coahuilenses y Pliegues de Saltillo-Parras) de Nuevo León, México (Diptera: culicidae)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-04-01)" Los mosquitos son el grupo de insectos más importante debido a las distintas enfermedades que transmiten al hombre, como fiebre amarilla, paludismo (malaria), filariasis, dengue, encefalitis. Algunas de las especies ... -
Identificación de cucarachas en el área urbana, zona Noreste de Lerdo, Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)" Para identificar las especies de cucarachas presentes en el área urbana zona Noreste de ciudad Lerdo,Durango, se muestrearon 100 sitios de colonias dentro de la zona Noreste. En cada sitio se colectaron 10 especímenes ... -
Determinación de la producción y calidad de la uva en diferentes clones de la variedad Shiraz (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"En México, existen más de tres mil hectáreas para la producción de vinos de mesa cultivadas en todo el país, por lo que en Coahuila existen 500 hectáreas cultivadas, en lo que equivale al 16.7 % de la superficie nacional ... -
Evaluación de híbridos de melón (Cucumis melo L.) con fertirriego y acolchado en campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"En la Comarca Lagunera el Melón (Cucumis melo L.) se considera como la hortaliza de mayor importancia social y económica, es uno de los cultivos que mas mano de obra ocupa durante el periodo primavera-verano. El objetivo ... -
Producción de pepino (Cucumis sativus L.) con abonos orgánicos en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"En México el pepino es una de las principales hortalizas que más se exporta, principalmente a los Estados Unidos, actualmente se le considera como unas de las hortalizas que más se produce bajo condiciones de invernadero, ... -
Rendimiento y calidad de chile bell (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-05-01)"La producción de chile bell en invernadero es importante. Cultivo atractivo para fines de exportación que tiene gran demanda en el mercado internacional. Por lo tanto la obtención de información agronómica sobre el ... -
Soluciones nutritivas orgánicas en la producción de plántulas de tomate
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"Se evaluó la aplicación de soluciones nutritivas orgánicas en plántulas de tomate las soluciones orgánicas que se utilizaron fueron te de vermicompost, te de composta, lixiviados de vermicompost, solucion nutritiva Steiner ... -
Comportamiento agronómico de cuatro genotipos de melón (Cucumis melo L.) en condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-03-01)"El melón (Cucumis melo L) es uno de los cultivos de mayor importancia económica y social para nuestro país. Dependiendo del precio, el valor de la producción varía desde $25,000 hasta $ 75,000 pesos por hectárea y genera ... -
Efecto de la concentración de Ácido-2-naftalenacético (ANA) sobre el enraizamiento de diferentes portainjertos en vid
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"La especie Vitis vinífera L., cuenta con más de 10, 000 variedades, vides americanas como V. riparia, V. rupestris, V. berlandieri, etc., en las que las uvas no tienen la calidad en sabor y consistencia para ser consumidas ... -
Potencial de líneas avanzadas de maíz (Zea mays L.) del programa de mejoramiento de la UAAAN
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)" Con el objetivo de evaluar y seleccionar líneas descendientes de 10 híbridos comerciales por sus características agronómicas y rendimiento. En la primavera 2007 se evaluaron 100 líneas descendientes de 10 híbridos ... -
Soluciones nutritivas orgánicas en la producción de plántulas de Girasol ornamental semi-enano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-11-01)"Se evaluó la aplicación de soluciones nutritivas orgánicas en el proceso de producción de plántulas de girasol (Helianthus annuus L). La aplicación de las soluciones se llevo a cabo a partir de la aparición de la segunda ... -
Registro de mosquitos II: Los mosquitos de la Sierra Madre Oriental de Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-03-01)"Los mosquitos Culícidos son pequeños insectos de patas largas, con un par de alas membranosas y un par de alas modificadas en halterios; pertenecientes al orden Díptera, familia Culicidae. Son importantes vectores de ... -
Identificación y abundancia estacional de géneros de la familia Calliphoridae sobre carroña de puerco en un área semidesértica de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-05-01)" Durante el año 2007, en el período de Invierno-Primavera, se realizó una investigación que incluyó a 7 cadáveres completos de cerdos. Dicho experimento se estableció en el campo experimental de la UAAAN-UL. Se determinaron ... -
Determinación de metales pesados en sedimentos del Río Nazas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-04-01)"Los sedimentos forman parte importante de todo cuerpo de agua, en ellos se acumulan contaminantes tales como los metales pesados, los cuales provienen principalmente de fuentes antropogénicas como son los desechos ... -
Plagas del cultivo del maíz y estrategias de control agroecológico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-06-01)"El maíz (Zea mays) es uno de los granos básicos más importantes en nuestro país, de lo cual en casi todos los estados las familias mexicanas dependen de este grano, ya sea para el autoconsumo o para la venta. Pero también ... -
Evaluación de adaptación de cinco portainjertos clónales de durazno (Prunus pérsica L.) como alternativa para suelos calcáreos y salinos en Aguascalientes
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"El durazno Prunus pérsica L. Batsch, es uno de los principales cultivos frutales de clima templado a nivel mundial y México, ya sea para consumirse en fresco, procesado en bebidas o como saborizante en productos diversos. En ... -
La agricultura orgánica: El caso de México y sus perspectivas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"El presente trabajo tiene como objetivo Analizar y recopilar la información disponible sobre agricultura orgánica de acuerdo con la literatura a nuestro alcance y posibilidades, además se hace referencia del inicio de la ... -
Producción de tomate con aplicación de composta y riego por cintilla en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"La producción ecológica de alimentos es una alternativa para los consumidores que prefieren alimentos libres de plaguicidas, fertilizantes de síntesis química y de calidad nutricional. La producción de tomate roma con ... -
Manejo integral y disposición temporal de residuos peligrosos y no peligrosos en la industria Metalmecánica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-11-01)"En el presente trabajo se pretende mostrar las actividades realizadas durante las jornadas laborales en una industria dedicada al ramo metal-mecánico en específico a la fabricación de carrocerías de carga y pasaje ubicada ... -
Efecto de un biofertilizante bacteriano (Azospirillum sp.) en tomate (Lycopersicon esculentum Mill) . Cv. "Río grande" en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"Muchos de los suelos donde se está cultivando tomate presentan deficiencia de materia orgánica y contaminación por el mal uso de fertilizantes químicos, lo que conduce a una baja fertilidad y un alto índice de degradación. ...