Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1961-1980 de 2088
-
Evaluación de rendimiento de 3 genotipos F1 Antonio Narro y testigo comercial de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"Por la gran demanda del tomate a nivel nacional e internacional es pues indispensable su producción en todo el año, pero las condiciones climáticas para una producción a campo abierto no son favorables durante el año, por ... -
Evaluación de híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) con y sin aplicación de nitrato de calcio a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-02-01)"Por la gran demanda del tomate a nivel nacional e internacional es pues indispensable su producción en todo el año, pero las condiciones climáticas para una producción a campo abierto no son favorables durante el año, por ... -
Comparación de 2 variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) de alto potencial forrajero en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-02-01)"Se realizo una investigación de forma general del estado actual de la alfalfa forrajera en la comarca lagunera tratándolo de hacer entendible y con información resiente. Por lo mismo, la presente no pretende ser una ... -
Poda de tomate cherry (Lycopersicon ceraciforme L.) bajo invernadero P-V 2005. Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-06-0-)"El trabajo de investigación, se realizó en el Invernadero No. 1 del Departamento de Horticultura en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Regional Laguna durante el ciclo primavera-verano 2005. Se sembró ... -
Dinámica de la población de insectos en un sistema de policultivo orgánico Maíz-Fríjol-calabaza
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2010-05-01)"La presente investigación se realizo en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, Unidad laguna, en los meses de mayo a septiembre 2009. Se estableció un sistema de policultivo de ... -
Efecto del clonsobre la producción y calidad de la uva en la variedad Shiraz (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"De la especie Vitisvinífera L., se derivan aproximadamente 10,000 variedades cuya uva se destina a diferentes fines, sobresaliendo la destinada ala elaboración de vinos tintos principalmente, una de las principales ... -
Determinación de sustrato óptimo para el crecimiento de agave victoriae reginae (NOA)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-02-01)" La Noa (Agave victoriae-reginae T. Moore) en México se encuentra de forma natural en los estados de Coahuila, Durango y Nuevo León, su aprovechamiento ha sido importante en el desarrollo humano en esta zona, la especie ... -
Pretratamiento de residuos lignocelulósicos (Estiércol de bovino lechero) y la Producción de Biogas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-09-01)"La lignocelulosa es el principal componente de la pared celular de las plantas, esta biomasa producto de la fotosíntesis es la fuente de carbono renovable más prometedora para solucionar los problemas actuales de energía. ... -
Efecto de la densidad, sobre la producción y calidad de la uva en la variedad Shiraz (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"La región de Parras, Coahuila, es una de las áreasproductoras de uva más antiguas de México, con características idóneas para producir vinos de mesa de calidad, en la actualidad se encuentran cultivadas entre 400 a 500 ... -
Comportamiento de genotipos de melón (Cucumis melo L.) bajo invernadero 2008-2009
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"El melón es una de las frutas tropicales más conocidas y demandadas por los países desarrollados, por lo cual no es necesario hacer inversiones especiales para promocionarlo. En la Región Lagunera el cultivo del melón ... -
Relación entre la perdida de humedad y sobrevivencia de los esclerocios de phymatotrichopsis omnivora
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-11-01)"Esclerocios de Phymatotrichopsis omnivora fueron sometidos a desecación a 28 °C, ellos no sobrevivieron cuando el tiempo de desecación fue de dos horas o más. Los esclerocios fueron disminuyendo su sobrevivencia conforme ... -
Efectividad de productos inductores de resistencia sistémica contra enfermedades virosas en melón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-11-01)"El cultivo de melón (Cucumis melo L.) es una de las hortalizas de mayor importancia económica a nivel nacional, por la gran cantidad de jornales que se requiere para su producción y por las divisas que de ella se obtienen. ... -
Contaminación de suelos por nitratos provenientes de estiércol bovino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-11-01)" Esta investigación se realizó en el campo agrícola experimental de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (CAE-FAZ-UJED), ubicado en el km 30 de la carretera Gómez Palacio-Tlahualilo. Se trabajó con maíz Var. “San Lorenzo”. ... -
Determinación de la capacidad de absorción de plomo en suelo por Nicotianaglauca Graham
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"En el presente trabajo se evaluó la capacidad de absorción de plomo en suelo por la especie vegetal Nicotiana glauca Graham en sus diferentes partes (raíz, tallo y hoja), esto con el fin de saber si puede considerarse una ... -
Comprobación del suplemento normativo de las aguas residuales de la planta tratadora Gómez Palacio, Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-06-01)"Este trabajo de investigación se llevó a cabo en la planta tratadora de aguas residuales en el Ejido J. Guadalupe Rodríguez de Gómez Palacio Durango, México. El objetivo de este trabajo fué de determinar el buen funcionamiento ... -
Concentración iónica total de la solución nutritiva en la producción de plántulas de tomate
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"La Presión Osmótica de la solución nutritiva afecta la absorción de agua y nutrimentos y, porconsiguiente, el crecimiento y la nutrición de las plántulas durante su desarrollo en contenedores. Eiobjetivo de la presente ... -
Mineralización de nitrógeno en sustratos orgánicos bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"Cuando se utilizan sustratos orgánicos para la producción de hortalizas en invernadero, es común observar síntomas de deficiencia de nitrógeno después de cuatro a seis semanas de iniciado el cultivo. En estas condiciones, ... -
Dsterminar las fuentes de alimento del picudo Ahthonomus grandis, durante el periodo que no existe el cultivo del algodón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-03-01)"El trabajo se llevó a cabo en los municipios de Tlahualilo, San Pedro y Francisco 1. Madero de la región Lagunera. Se colectaron insectos picudos del algodonero, de los cuales se extrajeron los abdómenes y se procesaron ... -
Evaluación de los factores de producción y calidad de la uva para vino en clones de la variedad Merlot (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"En la región Parras lugar donde se realizo este proyecto de investigación las condiciones climatológicas son de cierta manera especial, ya que el clima es semidesértico las horas del día se presenta por lo regular cálidos ... -
Efectos de la dosis y el número de aplicaciones de ácido giberelico sobre la producción y calidad de la uva de mesa en la variedad Emerald seedlees (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-06-01)"En la parte norte de nuestro país existe una gran diversidad de frutales, dentro de los cuales citamos el cultivo de vid. Es un cultivo con gran superficie cultivada para uva de mesa, vino, destilado, con gran importancia ...