" Manejo de plagas en la producción de hortalizas orgánicas."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" Los alimentos orgánicos se producen mediante prácticas que promueven la fertilidad del suelo y la
 diversidad biológica, y excluyen todos los productos químicos que se usan en la agricultura convencional. Se ha
 observado que, en ciertas regiones, este tipo de producción no presenta serios inconvenientes, ya que este
 sistema protege los cultivos de altos niveles de plagas y enfermedades. La demanda de alimentos orgánicos se
 ha estado incrementando desde hace dos décadas, por lo que producir a baja escala, en pequeñas superficies, y
 en forma aislada, no satisface los requerimientos del mercado. Esta demanda se ha convertido en una oportunidad
 de desarrollo muy importante en muchos países, pero al mismo tiempo tiene el inconveniente de que, al tratar de
 ampliar las superficies, obtener altos rendimientos, y mejorar la calidad, se pueden afectar algunos principios
 básicos de la agricultura orgánica. En superficies mayores aumentan las poblaciones de plagas y enfermedades,
 por lo que es necesario implementar algunas actividades que ayuden al sistema a reducir dichas poblaciones
 nocivas. En este tipo de agricultura se permite el control biológico, cultural, mecánico y físico, entre otros,
 aunque su utilización se ve limitada por los mismos estándares y reglamentos señalados por las agencias
 certificadoras. Es muy importante para los productores tener un manejo óptimo de plagas, a partir de las estrategias  recomendadas actualmente, pero que estén
 consideradas dentro del ambiente regulatorio del
 movimiento orgánico. En este trabajo se presentan
 algunas de las alternativas más adecuadas para
 implementar un programa de manejo, a partir de la
 regulación actual para lograr y mantener la certificación
 como productor orgánico, y no ponerla en riesgo."
Estudiantes
Investigadores