"Diseño e implementación de un sistema de control automático de irrigación y fertilización para invernaderos bajo el paradigma de la Agricultura 4.0."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La Agricultura 4.0 es la nueva revolución de la agricultura para hacer frente a los
actuales retos que esta enfrenta, principalmente debido al crecimiento demo
gráfico, la escasez de recursos naturales, el cambio climático y el desperdicio
de alimentos. Un invernadero normalmente produce más rendimiento por metro
cuadrado en comparación con el cultivo en campo abierto, ya que las condicio
nes ambientales que determinan el rendimiento de los cultivos son controladas,
ya sea de manera manual o automática. Sin embargo, existen recursos, como el
agua y los fertilizantes, que no se dosifican eficientemente, ya que su aplicación
se realiza en forma empírica. En este trabajo se presenta el diseño y la implemen
tación de un sistema de control automático de lazo cerrado a partir del paradigma
de la Agricultura 4.0. De acuerdo con la información de diversos sensores, de ma
nera automática se controla la irrigación y la fertilización de un cultivo de lechuga
en invernadero. La información de las principales variables que influyen en el
cultivo se digitaliza y envía a la nube (servidor remoto) para su almacenamiento
y análisis en línea. El estado de los diversos sensores y actuadores puede ser
consultado en cualquier momento mediante una aplicación móvil, desarrollada
especialmente para este sistema. Para probar el desempeño del sistema de con
trol se diseñó una configuración experimental en cuatro tratamientos con solu
ción fertilizante Steiner en concentraciones de 50%, 75% y 100%, cada uno con
cuatro repeticiones, y uno más sólo con agua. El desempeño global del sistema
demostró ser eficiente, independientemente del tratamiento."
Estudiantes
Investigadores