"Rendimiento y calidad de fruto en tomate, diferencias genotípicas y estabilidad en tres ambientes agronómicos"
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Para la formación de nuevas variedades de tomate se requiere evaluar
los materiales genéticos en diferentes ambientes y medir su interac
ción genotipo-ambiente (IGA), para luego seleccionar los de menor
interacción, los más estables. Modelos como el de regresión en los
sitios (SREG) y el de efectos principales aditivos e interacción multipli
cativo (AMMI) se utilizan para el estudio de los patrones de respues
ta genotípica a través de ambientes. El objetivo de este proyecto fue
determinar, por medio de dos metodologías, los materiales genéticos
más prominentes en cuanto a características de rendimiento, conte
nido nutrimental y estabilidad por su interacción genotipo-ambiente
(IGA). El trabajo de investigación se realizó en la Universidad Autóno
ma Agraria Antonio Narro (uaaan), en el que se evaluaron 21 genoti
pos de tomates establecidos en tres ambientes agronómicos (campo
abierto, macrotúnel e invernadero). El diseño experimental que se
utilizó fue el de bloques completos al azar, con tres repeticiones. De
acuerdo con los datos del análisis de varianza combinado, se obtuvie
ron diferencias (P ≤ 0.01) en la IGA para rendimiento. El genotipo 23 se
puede considerar como ideal, por su adaptabilidad en los tres ambien
tes. En relación con las variables: contenido de licopeno y vitamina
C, destacaron los genotipos 12 y 17, respectivamente. Los genotipos
más estables fueron: 5, 18, 26, 2 y 22. Ambos modelos coincidieron
con estos resultados. Tanto el modelo AMMI 1 como el SREG son igual
de capaces para describir la interacción genotipo-ambiente, sin em
bargo, el AMMI 1 resulta ser más fácilmente interpretable. "
Estudiantes
Investigadores