"Efectos de diferentes efluentes residuales en el crecimiento y desarrollo de la Espinaca (Spinacia oleracea L.), provenientes de Saltillo, México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El agua residual municipal incluye efluentes provenientes de las re
sidencias, la industria y el comercio; de estas aguas, sólo el 35.5% se
lleva a tratamiento y una pequeña porción se reutiliza. El objetivo de
esta investigación fue evaluar el crecimiento y desarrollo del cultivo
de espinaca (Spinacia oleracea L.), irrigado con diferentes efluen
tes residuales. Los tratamientos aplicados fueron: agua residual sin
tratar (ARST), agua residual tratada con sistema bioelectroquímico
(ARTSB), agua residual tratada del Bosque Urbano de Saltillo (ART
BU), solución nutritiva Steiner (SS) y agua potable (AP). El diseño ex
perimental fue de bloques al azar con 9 repeticiones por tratamiento,
lo que da un total de 45 unidades experimentales; los muestreos se
realizaron a los 15, 45 y 75 días de la siembra, y las variables de estu
dio fueron: número de hojas planta, longitud de raíz, longitud de tallo,
área foliar y pesos secos de raíz, tallo y hoja. Los resultados del ANO
VA y Prueba de Tukey (p> 0.05), mostraron que la longitud de raíz, el
tratamiento con agua tratada del Bosque Urbano fue un 13.1% mayor
al agua sin tratar, y el área foliar un 16.2% mayor. En los demás pará
metros, el agua sin tratar estimuló el desarrollo, pero tiene efectos
tóxicos para la planta. En conclusión, el agua residual tratada, al pro
ducir un incremento en la parte comercial de interés (la hoja), sería
una opción recomendable para irrigar espinaca. "
Estudiantes
Investigadores