"Tecnología, condiciones de trabajo y salud en la Agricultura Familiar: el caso del micro tractor Chango"
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"El cordón hortícola emplazado en la zona del periurba
no sur de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, abas
tece con el 72% de los productos hortícolas a la Región 
Metropolitana de Buenos Aires. El tamaño promedio 
de los predios ronda en las 1.6 hectáreas y la super
ficie media bajo cubierta de 0.9 hectáreas. En esta 
área, los trabajadores en su mayoría son migrantes 
de países limítrofes, con acceso y uso de maquinarias 
de maquinaria. El objetivo de este trabajo fue analizar 
el acceso a tecnologías y maquinarias por parte de la 
Agricultura Familiar (AF) en esta región, en relación 
con la forma de producción, el uso del tiempo, y las 
condiciones de trabajo y salud. Además, se analizó la 
pertinencia del micro tractor multipropósito “Chango”, 
maquinaria desarrollada por INTA, con la finalidad de 
mejorar las condiciones de trabajo de la AF. Se realizó 
un tipo de investigación multimetódica, combinando 
diferentes técnicas de recolección de datos a través 
de entrevistas semi-estructuradas a productores fa
miliares del cordón y una revisión bibliográfica y do
cumental. Al analizar el uso de tecnologías y maquina
rias por parte de la Agricultura Familiar, es necesario 
considerar sus trayectorias migrantes y sus historias 
vinculadas al contacto con las diferentes herramien
tas ligadas al trabajo de la tierra. Además, es nece
sario analizar los impactos en la salud que tienen la 
multiplicidad de tareas que se realizan en las quintas 
hortícolas de la región, para pensar políticas públicas 
e investigaciones científicas que busquen brindar me
joras en torno a la calidad de vida y las condiciones de 
trabajo de este sector. En este sentido, el micro tractor 
Chango puede ser una herramienta útil para reducir 
los efectos negativos que tienen las labores manuales 
en la producción hortícola a pequeña escala, así como 
también reducir el tiempo destinado a esas labores. "
Estudiantes
Investigadores