"El Agave en México: Residuos orgánicos como adsorbentes para la remoción de contaminantes en el agua."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" En México, la contaminación del agua por metales 
pesados representa un grave problema de salud 
pública. Ante esta preocupación, los investiga
dores han enfocado sus esfuerzos en la búsqueda 
de materiales accesibles y de fácil preparación 
para su uso como bioadsorbentes. Los subproduc
tos agroindustriales, como las hojas y el bagazo de 
agave provenientes del proceso de elaboración del 
mezcal, han demostrado ser efectivos en la adsor
ción de contaminantes debido a su alto contenido 
de polisacáridos (lignina, celulosa, y hemicelu
losa) y grupos funcionales activos. Dado que la 
producción de mezcal es una de las actividades 
agroindustriales más importantes en México, es
tos residuos están disponibles en grandes can
tidades, con más de 250 millones de toneladas 
generadas en los últimos años. Esta revisión tiene 
como objetivo destacar la aplicación de los re
siduos de agave como adsorbentes para la remo
ción de contaminantes del agua, promoviendo un 
enfoque sostenible dentro de la economía circular."
Estudiantes
Investigadores