" Formación de poblaciones de chile (Capsicum annuumL.) para selección recurrente y caracterización mediante marcadores AFLP."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" El mejoramiento genético de chile se ha realizado mediante esquemas de selección genealógica, método masivo
 y descendencia de una semilla. Sin embargo, recientemente se ha puesto atención en los esquemas de selección
 utilizados en especies alógamas, como la selección recurrente. Los objetivos de este estudio fueron: a) formar
 poblaciones de chile con los tipos serrano, jalapeño, guajillo, y ancho, de amplia base genética aprovechables en
 un programa de mejoramiento por selección recurrente y b) caracterizar la variabilidad genética en poblaciones
 de chile obtenidas de varios progenitores mediante cruzas intra e inter raciales, mediante marcadores AFLP. Se
 utilizaron materiales de los tipos raciales ancho, guajillo, serrano y jalapeño; originados de 37 cruzas progenitoras
 dialélicas formadas en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Saltillo, Coah., México. El
 análisis molecular se realizó en el Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional (CBG
IPN), en Reynosa, Tamps., México. En el análisis obtenido con cuatro combinaciones de primer AFLP se obtuvo
 64.9 % de polimorfismo, lo que permitió la discriminación de las siete poblaciones examinadas. Así también se
 determinó el índice de diversidad (ID) para analizar la variabilidad genética de cada una de las poblaciones,
 encontrándose que la población P-AXGXJXS fue la que tuvo mayor ID con 0.48. Se obtuvo un dendograma por
 el método UPGMA y se encontraron diferencias en la forma de agrupamiento de las poblaciones. Se concluye
 que la formación de dos o más tipos raciales incrementa la variabilidad genética y las hace apropiadas para
 realizar mejoramiento poblacional por selección recurrente, dependiendo de los tipos raciales involucrados."
Estudiantes
Investigadores