Producción orgánica de melón (Cucumus melo L.) bajo condiciones controladas en la Laguna
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En la Comarca Lagunera el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la
hortaliza de mayor importancia social y económica, es uno de los cultivos que más
mano de obra ocupa durante el ciclo de Primavera-Verano. En la Región Lagunera
se tiene una superficie de más de cinco mil hectáreas, nos da una suma de casi 263
mil jornaleros, que equivale a más de 26 millones de pesos que sirve de ingresos a
más de seis mil familias Laguneras.
La demanda de alimentos cada año va en aumento así como también el
deterioro del medio ambiente, es por ello que obliga a utilizar técnicas de producción
que permitan hacer el uso eficiente, racional y sostenible de los recursos. Además, el
consumo de productos orgánicos es un fenómeno mundial que va en aumento ya
que son productos inocuos y principalmente limpios algún residuo de agroquímicos
dañinos a la salud humana. Por otro lado la producción en invernadero, a través de
las aplicaciones oportuna de fertilizantes, combinado con otros factores incrementa el
rendimiento y la calidad de la cosecha.
Se realizó un experimento en el cultivo de Melón (Cucumis melo L.) en el
invernadero No. Dos que se encuentra en la Universidad Autónoma Agraria Antonio
Narro Unidad Regional Laguna, con una superficie de 250.8 m². La forma del
invernadero es semicircular con estructura metálica, cubierto lateralmente de
policarbonato, el suelo está cubierto de grava de 3 cm de espesor, con un sistema de
enfriamiento que consta de una pared húmeda y un par de extractores de aire,
ambos se encuentran sincronizados para accionarse por los sensores.
La siembra se efectúo el día 26 de mayo de 2012 en macetas de 20Kg
usando como sustrato composta con yeso y vermicompost, las macetas fueron
colocadas en doble hilera. Se utilizó el híbrido, cruiser, de la empresa Harris Moran®.
Los tratamientos que se evaluaron fueron T1= Vermicompost
con
fertilización orgánica y T2= composta con yeso con fertilización orgánica. El mayor
rendimiento total y mejor calidad del fruto de melón se obtuvo con el sustrato de
vermicompost con una producción de 39.01 ton/ha y con composta con yeso una
producción de 31.71 ton/ ha"
Estudiantes
Investigadores