Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 681-700 de 1081
-
La formación de las mujeres campesinas del Ejido San Miguel del Banco en Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Competitividad de los productores de Papa ( Solanum tuberosum,L), en la región Sureste del Estado de Coahuila y en el Centro Norte del Estado de Nuevo León.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Selección para biomasa y rendiemiento de grano en genotipos de triticale bajo condiciones constantrantes de humedad utilizando técnicas de reflectancia espectral.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Atrapamiento de extractos de aceite esencial del orégano lippia berlandieri en materiales poliméricos biodegradables, para su liberacion y conservacón de productor cárnicos.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Iniciación de la formacion de una nueva población de maíz enano a partir de lineas con favoravles efectos de aptitud combinatoria y un buebn desempeño agronómico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Aplicación de ArcHydro para evaluar condiciónes geohidrológicas en el sureste del Estado de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2014) -
Determinación de la composición óptima de la matriz lipídica y de surfactante en biopelículas a base de almidón de jícama y su influencia en sus propiedades mécanicas y de barrera.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Estudio del efecto del agerminación del maíz blanco en características de tortilla nixtamalizada
(Saltillo, Coahuila, MéxicoSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Determinación de la presencia y naturaleza de interacción molecular de mezclas de biopolímeros de mucílago de chía-- gelatina
(Saltillo, Coahuila, México, 2015) -
Potencial productivo y respuesta ambiental de poblaciones nativas de maiz del Sureste de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Epidemiologia de la tuberculosis bovina en vacas Holstein en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México2015, 2015) -
Efecto de ácido abscisico en la calidad del frutode la vid (Vitis vinifera L.) cvs. Shiraz y Cabernet Sauvignon Franco..
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017) -
Desarrollo de modelo DSSAT-CROPGRO para la modelación y simulación de hortalízas en invernadero: Estimación de parámetros geneticós de cultivo,clima y suelo para cultivo de tomate.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)Desarrollo de modelo DSSAT-CROPGRO para la modelación y simulación de hortalízas en invernadero: Estimación de parámetros geneticós de cultivo,clima y suelo para cultivo de tomate. -
Carro porta sensores para diagnóstico de las propiedades fisicas de suelos agricolas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2011) -
Ecología reproductiva y uso de hábitat invernal del gorrión de worthen (Spizella wortheni) en sur del estado de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015) -
Distribución actual del águila real (Águila chrysaetos) en el sur de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015)En México, el Águila real suele vivir en sitios abruptos con elevados riscos, de preferencia cercanos a grandes extensiones de terreno abierto que tengan pocos árboles y que sean relativamente planas. Se le puede encontrar ... -
Reabilitaión de pastizales empleando islas de fertilidad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016)En México la Zona Árida y Semiárida es la más extensa y ocupa 80.04 millones de hectáreas y, sostiene aproximadamente la tercera parte de los bovinos, sin contar los caprinos que están bien adaptados a estas zonas. Sin ... -
Prevalencia de nematodos gastrointestinales (NGI) y su dinámica poblacional durante el año en rebaños caprinos en agostadero en el noreste de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016)La ganadería en México es de suma importancia no sólo porque representa una fuente de proteína para la nutrición humana de un país que crece aceleradamente, sino porque provee de empleo a un sector importante de la planta ... -
Caracterización productiva con énfasis en la reproducción de la oveja tipo pelo en el trópico mexicano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016)En México la producción ovina constituye una alternativa importante de producción, por ser animales prolíficos y se adaptan fácilmente a diversos ambientes y aprovechan de manera adecuada los recursos disponibles de cada ... -
Aprovechamiento de residuos biotecnológicos y silvícolas con potencial para (nutrición) alimentación animal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2014)Los sistemas extensivos de producción ganadera, son los más económicos desde siempre, los cuales consisten en el aprovechamiento de recursos naturales mediante el pastoreo. Generalmente las especies ganaderas explotadas ...