"Participación de los miembros del tlcan en el mercado japonés de carne de puerco."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" El ingreso de México al gatt en 1986, trajo consigo la disminución de 
barreras a la importación. A este hecho se le denomina: recibir el trato 
de nación más favorecida. México signó con Japón un Acuerdo de 
Complementariedad Económica que entró en vigor a partir de 2005. 
Japón es un gran consumidor de carne de puerco y paga excelentes 
precios por ella. Entre sus principales proveedores se encuentran 
Estados Unidos y Canadá, miembros del tlcan que establece prefe
rencias arancelarias para la importación y exportación de productos 
agro pecuarios que podrían propiciar la triangulación. El objetivo de 
este trabajo es determinar la competitividad de la carne de puerco 
de los países integrantes del tlcan en el mercado japonés. El perio
do de análisis comprendió de 1998 a 2012. Se utilizó el modelo no 
lineal sdaids (por sus siglas en inglés). Las pruebas de significancia 
se realizaron utilizando el procedimiento de Chalfant. En relación a 
las elasticidades de ingreso, cabe observar que todas resultan posi
tivas, acordes con la teoría que indica una relación directa entre los 
gastos por importaciones con la cantidad demandada de productos 
cárnicos. En el caso de Estados Unidos de Norteamérica y México 
tienen un nivel de significancia del 1%; las de los tres países del tlcan 
resultan todas menores que uno, lo que indica que las importaciones 
provenientes de países del resto del mundo son más sensibles a los 
cambios en el gasto. México tiene una ventana de oportunidad de 
mercado para ampliar sus exportaciones de carne de puerco a Japón."
Estudiantes
Investigadores