"Agricultura 4.0."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"La Agricultura 4.0 se basa en disponer de toda la información suministrada por la
gran cantidad de sensores que “coexisten” en una explotación agrícola; en centra
lizarla a través de internet para permitir la toma de decisiones inteligentes a partir
de ella, bien en tiempo real, bien en diferido. Se puede decir que es la aplicación
del big data para el sector agrícola, con el apoyo de sistemas de captación y trans
misión de datos en tiempo real (Carbonell, 2018).
La Agricultura 4.0 es una dimensión en la que todo está conectado para emitir
datos que pueden captarse y analizarse de forma masiva para que después el
usuario, tras el análisis, reciba las mejores opciones para no errar en su decisión.
En esta investigación documental responderemos a las preguntas: ¿Qué es la
Agricultura 4.0?, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?, ¿cuál es su impacto
sobre el cambio climático? y, finalmente, ¿cómo implementarla?
Uno de los objetivos de la Agricultura 4.0 es lograr alimentar al mundo entero con
el menor impacto ambiental posible, ya que desde que se tuvo conocimiento so
bre el deterioro del medio ambiente por la actividad humana, se han aplicado dis
tintas técnicas de cultivo para reducir el impacto en el entorno. Esta investigación
documental tiene como objetivo mostrar las tecnologías que se utilizan en los
países líderes al usar la Agricultura 4.0, los temas que se han investigado y las
aplicaciones de estas tecnologías."
Estudiantes
Investigadores