Evaluación de dos cepas de hongo Pleurotus ostreatus en cuatro diferentes sustratos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La producción de hongos comestibles ha cobrado relevancia en las últimas décadas debido a su potencial agroindustrial. Se pueden cultivar en sustratos, como pajas o residuos agrícolas, lo cual representa una alternativa sostenible para el reciclaje de residuos y la generación de alimentos nutritivos. Asimismo, la biotecnología aplicada al cultivo de hongos abre oportunidades para mejorar su rendimiento y calidad, fortaleciendo su papel como producto de alto valor económico y nutricional.
Los hongos comestibles son una fuente sustentable de nutrientes, con aplicaciones en alimentación, su importancia nutricional, el cultivo contribuye al desarrollo rural, empleando los desechos agrícolas. Ante esta situación el presente trabajo tiene como objetivo evaluar dos genotipos en la producción del hongo Pleurotus ostreatus de color rosa y amarillo utilizando como sustrato esquilmos de Avena, Cebad, Rastrojo de Maíz y Olote, obteniendo como resultados una mayor producción, el hongo Pleurotus ostreatus color rosa en el sustrato de avena, y en Pleurotus ostreatus color amarillo el mejor resultado se obtuvo en el sustrato de rastrojo de maíz, lo que significa que las variedades de Pleurotus ostreatus tienen la capacidad de producirse en diferentes sustratos siendo una alternativa alimenticia"
Estudiantes
Investigadores