ADICION DE UNA FITASA EN LA ALIMENTACION DE POLLOS DE ENGORDA Y SU EFECTO EN LA MINERALIZACION TIBIAL Y COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO
Tesis
TORREON, COAHUILA, MEXICO
TORREON, COAHUILA, MEXICO
"La utilización de fitasa en el crecimiento y engorde de los pollos en los últimos años se ha desarrollado como alternativa para observar el desenvolvimiento de esta especie debido a que la demanda de carne se ha vuelto necesaria en la alimentación diaria de la población, dada estas circunstancias los avicultores, buscan la mejor eficiencia en esta especie zootécnica. Esto permite investigar métodos de producción, reproducción, con la utilización de aditivos para optimizar, el uso de las materias primas tradicionales y los nutrientes que influyen en los costos de producción, y se logren mejores conversiones alimenticias. Desde otro punto de vista, la disponibilidad de fosforo de los subproductos agrícolas se consideran indispensables, a pesar de ello, estos elementos se asimila con dificultad en el sistema digestivo de las aves, razón por lo cual es necesario utilizar la enzima fitasa para aprovechar este elemento de mejor manera y en menor proporción, principalmente en los generadores de proteína animal que generan carne blanca en menor tiempo. De esta manera se puede concluir que la utilización de enzimas como la fitasa, permite registrar buenos indicadores productivos como las conversiones alimenticias de la misma manera rendimientos a la canal, reducir la contaminación ambiental con ácido fitico, además de la información en avicultura que no solamente permiten mejorar los parámetros productivos sino que permiten controlar problemas ambientales"