Rutina de ordeño en vacas lecheras
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Muchos son los factores que participan en la patogénesis de la mastitis, compleja
y costosa enfermedad del ganado lechero que, a diferencia de otras
enfermedades infecciosas del bovino, no se puede erradicar y está presente, en
mayor o menor grado, en todos los rebaños lecheros del mundo.
El control de la mastitis no sólo tiene importancia por las cuantiosas pérdidas
económicas para el productor y la industria láctea, sino también para el
consumidor, por el deterioro de la calidad nutritiva e higiénica de la leche. Por lo
tanto, si el objetivo primordial de la producción de leche es lograr un producto apto
de buena calidad para el consumo humano, el control de la mastitis es de vital
importancia.
Investigaciones realizadas con rebaños comerciales han demostrado que las
medidas higiénicas durante la ordeña, básicamente lavado de ubres y pezones
previo a la ordeña y desinfección de pezones post-ordeño, junto con la terapia de
secado y la eliminación de animales con infecciones crónicas, pueden reducir la
prevalencia de mastitis en un 50% en un año y más de un 70% en tres años
(Kingwill y col., 1970; Wilson y Kingwill, 1975). Esta fue la razón de introducir la
desinfección de pezones post-ordeño ("dipping") y la terapia de secado en los
sistemas de control actualmente en uso en la mayoría de los países (Neave y col.,
1
966; Smith y col., 1967)"
Estudiantes
Investigadores