Manejo Nutricional en ovinos de engorda
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La actividad de producción de ovinos en México se remonta
ala introducción de razas españolas tales como lacha, churra
y manchega, traídas en el segundo viaje de Cristóbal Colón
en 1493, y el posterior cruzamientode estas razas con otras
que han ingresado al país desde el siglo pasado hasta
nuestros días (Romero, 2006). El rebaño nacional se fue incrementando a través de los
años, principalmente en manos de los españoles(Romero,
En la ciudad de México se prefería la carne de carnero y se
consumíamás que la de res (Romero, 2006).
México se ubica dentro de los diez principales países
productores de ganado a nivel mundial: sin embargo, los
sistemas de producción presentan problemas de manejo,
deficiente nutrición y bajo nivel tecnológico, lo que ocasiona
una baja producción (Pérez, 2010).
A pesar de que la producción ovina ocupa uno de los últimos
lugares por su impacto económico en la industria pecuaria
nacional, es reconocida como una actividad importante dentro
del subsector ganadero, por el alto valor que representa al
constituir un componente beneficioso para la economía del
campesino de escasos recursos y por la gran demanda de
sus productos, especialmente entre la población urbana,
principalmente en las grandes ciudades como el Distrito
Federal y su área conurbana del Estado de México,
Guadalajara y Monterrey. (Cuellar, 2010)"
Estudiantes
Investigadores