Uso del licor ruminal para repoblamiento de bacterias digestivas y su efecto en la producción láctea de bovinos estabulados
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El experimento se realizó en una explotación de producción intensiva de leche, de la
comarca lagunera, donde se evalúo que tan efectivo es un tratamiento de líquido
ruminal a un bovino de producción lechera. Verificando constantemente como se
mantuvo la producción después del primer día de tratamiento.
Durante el tiempo del experimento una vez a la semana se tomaron muestras de
líquido ruminal y se llevaron a laboratorio para verificar la calidad (pH) de líquido que
ofrecía la vaca con la fístula y así comprobar que era apto este para la vaca que iba
a ser sometida a este tratamiento.
Los principales problemas digestivos que se presentaban en las vacas de este
establo fueron: atonía ruminal, desplazamiento de abomaso e impactación aguda de
rumen.
Las vacas que presentaban estos problemas eran sometidas a un tratamiento de
medicamentos lo cual como consecuencia traía una diminución en la producción de
leche. Debido a esto se implementó que después del tratamiento farmacológico los
animales recibirían un post tratamiento llamado líquido ruminal, el cual ayuda a
rehabilitar la flora ruminal.
Las neumonías también fueron otro problema que afectó al ganado bovino, el cual se
resolvió de la misma manera que los problemas digestivos. A las vacas se les
aplicaba el tratamiento farmacológico correspondiente al problema, pero como el
antibiótico afectaba la flora del rumen y como consiguiente va a haber una
diminución en la producción de leche. Por este motivo también se le dio a tomar el
líquido ruminal.
El tratamiento de líquido ruminal es una excelente opción para post tratamiento ante
un problema digestivo o también para corregir los problemas de defaunación ruminal
causados por un tratamiento farmacológico"
Estudiantes
Investigadores