Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1381-1400 de 2088
-
Evaluación de compost como fuente de fertilización sobre el rendimiento y calidad del melón (Cucumis melo L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"Los abonos derivados de los residuos orgánicos son una alternativa para satisfacer la demanda nutritiva de los cultivos y así reducir el uso de fertilizantes inorgánicos. El compost es un producto estable que resulta ... -
Evaluación de dos híbridos de tomate indeterminado (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo fertirriego y acolchado plástico en campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"El cultivo de tomate, Lycopersicon esculentum Mill. es la hortaliza más cultivada en México y todo el mundo, debido a su alta demanda, el valor económico de su producción, superficie sembrada de mayor valor económico. ... -
Efecto de diferentes densidades y distancias de plantación sobre producción y calidad de la uva en la variedad shiraz (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"El cultivo de la vid es de gran importancia en el mundo, genera grandes cantidades de empleos, los frutos son consumidos de diversas formas. Existen factores que influyen en la calidad y cantidad de las cosechas y se ... -
Efecto de portainjerto sobre la producción y la calidad de la uva en 4 años de evaluación en la variedad shiraz (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"Vitis vinífera L. es la especie de la que se deriva la mayoría de las variedades incluida Shiraz. Dicha especie es sumamente sensible a la filoxera, a los nematodos y a la pudrición texana, lo cual ha obligado a los ... -
Evaluación de fertilización orgánica e inorgánica para tomate híbrido HMX 1854 (Lycopersicon esculentum Mill) a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"En tomate es una de las hortalizas más cultivada en el mundo, debido a su alto consumo y a su capacidad de producción, en la Comarca Lagunera se siembran alrededor de 900 ha en cielo abierto, con una producción de 19 ... -
Producción de sandia (Citrullus lanatus L.) con dos formas de fertilización en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"La producción orgánica de alimentos es una alternativa para los consumidores que prefieren alimentos libres de plaguicidas y fertilizantes sintéticos, inocuos y con un alto valor nutricional. El presente trabajo de ... -
Calidad y rendimiento en sandía con fertilización orgánica comparada con la fertilización convencional
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"La utilización de abonos orgánicos constituye una oportunidad de desarrollar y expandir el potencial productivo de los suelos y brindar una elevada calidad nutricional a los alimentos, sin agredir el medio ambiente. Se ... -
Evaluación de melón en sistema de acolchado plástico con abono orgánica y fertilización química
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"La escasez de fertilizantes permitidos en la agricultura orgánica (AO) impulsa la búsqueda de alternativas, dentro de los cuales una de las más sobresalientes es el uso de composta. El sistema de agricultura orgánica ... -
Evaluación de rendimiento de cuatro genotipos de maíces tropicales sometidos a estrés por sequía
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-11-01)"En la presente investigación se evaluaron cuatro genotipos probadores de Maíz: LPSC7-C7 F64-2-6-2-2-B-B-B-B-B / CML-312 SR (G1), CML448/CML449 (G2), CML494/CML495 (G3), CML549/CML550 (G4) del Centro Internacional de ... -
Dsterminación de la diversidad morfológica de los Hongos Micorrizicos arbusculares (HMA) en la rizofera de agave asperrima en la reserva Municipal sierra y cañon de Jimulco
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"El presente trabajo de investigación se realizó en las zonas núcleo B y C, de la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulcó, del municipio de Torreón, Coahuila, con el objetivo de identificar la diversidad ... -
Respuesta del cultivo de sandía (Citrullus lanatus [Thunb.] Matsum y Nakai) a la fetilización con Vermicompost a dos espacios entre hileras de planta
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"Es de interés, desde el punto de vista de la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, identificar las técnicas de producción que incrementen los rendimientos y sean inocuas para el ambiente. Dos factores ... -
Analizar la diversidad morfológica de los Hongos micorrizicos arbusculares (HMA) presentes en la rizofera de Agave Lecguguilla Torr
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"El objetivo del presente trabajo fue comparar la diversidad morfológica de los Hongos Micorrizícos Arbusculares (HMA) presentes en la rizósfera de las plantas de Agave Lechuguilla Torr. La investigación se llevó a cabo ... -
Fumigaciones a granos almacenados
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-09-01)"La Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas, estimó que la cantidad de alimentos dañados o que se pierden totalmente por la acción de las plagas de insectos cada año, sería suficiente para ... -
El modelo Chimalli, una experiencia profesional
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-05-01)"La educación en México, ha ido evolucionando a través de los años, específicamente el contenido curricular, así como los enfoques y las bases teóricas sobre el aprendizaje. Se han realizado muchas reformas, citaré las dos ... -
Diseño y automatización de un sistema de riego para la productividad de cultivo en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-06-01)"El uso de sistemas de riego tiene como objetivo obtener mayores rendimientos en la producción de cualquier cultivo y evitar el gasto de agua. En la presente investigación se presenta el desarrollo de undiseño y automatización ... -
Determinación de cadmio en alfalfa Medicago sativa, irrigada con aguas residuales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-08-01)"La alfalfa es el principal cultivo forrajero utilizado en la región para la alimentación del ganado productor de leche y carne, esto se debe a su gran aportación de proteínas, minerales y materias nitrogenadas requeridos ... -
Contaminación por cadmio en suelos de desechos mineros en la región de Nazas, Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-05-01)"Este trabajo se llevó a cabo en la mina de uranio llamada La Preciosa en el ejido la Perla Municipio de Nazas, Durango, México. El objetivo fue determinar la concentración de cadmio en suelos aledaños a una mina abandonada. ... -
MEMORIA DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-09-01)"Se elaboró este documento en base a los trabajos realizados (contador ejidal, caprinocultor, sanidad vegetal, socio de huerta de melón, asesor técnico en huertas de sandía, asesor técnico midiendo parcelas, promotor en ... -
Diagnóstico y manejo ambiental de nitratos en suelos de la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-05-01)"Esta investigación se realizó en el campo agrícola experimental de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (CAE-FAZ-UJED), ubicado en el km 30 de la carretera Gómez Palacio - Tlahualilo. Se trabajó con maíz Var. “San ... -
Origen y desarrollo del modulo "X MASITAS", A.C. del distrito de riego 17, Coahuila-Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-09-01)"Como parte de la transferencia gradual de las funciones del estado a las organización de productores, como fue el caso de crédito, el seguro agrícola, entre otros; a partir del Programa Nacional de Modernización del ...