Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1661-1680 de 2088
-
Supervivencia de Phymatotrichopsis omnivora MATOTRICHOPSIS OMNIVORA (Duggar) hennebert en materia orgánica en La Comarca Lagunera de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-02-01)"Phymatotrichopsis omnivora, causante de pudrición texana en La Comarca Lagunera, afecta a los principales cultivos como alfalfa, algodonero, nogal y tomate, siendo un factor limitante de la producción agrícola en la región. ... -
Evaluación del contaminante CO2 atmosfera mediante la metodología de factores de emisión
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-05-01)"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de bióxido de carbono de las emisiones a la atmósfera provenientes de los equipos denominados hornos de extrusión. Las determinaciones se obtuvieron ... -
Fitorremediación de suelo contaminado por Plomo (Pb), Cadmio (Cd) y Arsénico (As), mediante la especie vegetal Nicotiana glauca G.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-02-01)"El presente trabajo se realizó para determinar la capacidad de la especie vegetal Nicotiana glauca G como planta fitorremediadora en suelos contaminados con metales pesados, tales como Plomo, Cadmio y Arsénico, para el ... -
Identificación de las especies de Meloidogyne spp., que infectan el melón chile, tomate en la Comarca Lagunera mediante observaciones de características morfológicas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-06-01)"El cultivo de hortalizas es de gran importancia económica, ya que es la fuente de diversos productos alimenticios para la población y porque para su producción se necesita de muchos jornales de trabajo. Sin embargo, la ... -
Efecto del transplante con cepellón y raíz desnuda en el crecimiento total de 7 años en nogal pecanero (Carya illinoensis Koch) variedad Wichita
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-11-01)"El cultivo del nogal en nuestro país cuenta actualmente con alrededor de 80,000 ha de los cuales, en su mayoría son variedades mejoradas en aproximadamente el 85% y el resto son materiales que son nativos procedentes de ... -
Experiencia en diversos proyectos en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-02-01)" El presente trabajo realizado en base a mi experiencia profesional tengo la confianza que será de apoyo para las próximas generaciones de profesionistas en irrigación, en ampliar su visión en el campo de acción y darse ... -
Interacción genotipo ambiente en líneas S1 de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)" Con el propósito de estudiar la adaptación y selección por rendimiento de grano y características agronómicas, en primavera del 2008 se evaluaron 100 líneas S1 provenientes de híbridos comerciales que representaron a 10 ... -
Evaluación de genotipos semicomerciales de sandia (Citrullus lanatus L.) Región Lagunera 2007
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)"El presente trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna (UAAAN-UL). En el ciclo agrícola P-V y consistió en evaluar 7 genotipos semicomerciales ... -
Evaluación y selección de líneas S1 derivadas de híbridos comerciales en la localidad de Venecia, Dgo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2008-12-01)"Con el objetivo de evaluar y seleccionar líneas S1 descendientes de 10 híbridos comerciales por sus características agronómicas y rendimiento. En la primavera 2007 se evaluaron 100 líneas descendientes de 10 híbridos ... -
Identificación de enfermedades que atacan el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) en La Comarca Lagunera (Ciclo agrícola 2006)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-04-01)" El tomate es la hortaliza que ocupa la mayor superficie sembrada en México, en la Comarca Lagunera es importante por la gran cantidad de jornales que genera. Durante el ciclo agrícola primavera-verano del 2006 se ... -
Evaluación de los crecimientos fructíferos del nogal pecanero (Carya Illinoensis, Koch) en relación a la alternancia en producción de nuez
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)"El presente experimento consiste en evaluar la producción de los crecimientos fructíferos, en las variedades Western y Wichita. Con el objetivo de correlacionar la producción de materia seca, en relación a producción de ... -
Determinación de plomo en el agua de lluvia de Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-01-01)" Los metales pesados se han convertido en un tema actual tanto en el campo ambiental como en el de salud pública. El plomo tiene la facilidad de flotar en el aire cuando las partículas son menores a 500 micras y es muy ... -
Evaluación de endomicorriza en crecimiento de Agave victoriae-regina T moore
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-03-01)"La Noa (Agave victoriae-reginae T. Moore) está considerada como planta endémica que se encuentra en peligro de extinción. Tiene un gran interés comercial por ser una especie ornamental, al igual que muchas otras especies. ... -
Evaluación de cuatro variedades de melón (Cucumis melo L.) bajo un sistema orgánico en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)"El presente estudio se llevo a cabo en las instalaciones del CELALA, INIFAP, Matamoros Coahuila, durante el ciclo primavera — verano 2007. La siembra se efectúo el día 05 de Junio del 2007 en macetas de 20Kg, usando como ... -
Rendimiento y componentes de mazorca en 20 híbridos experimentales de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2008-12-01)"El objetivo fue evaluar y seleccionar híbridos con un buen rendimiento de grano y características de mazorca a partir de 18 híbridos experimentales provenientes del CIMMYT y 2 testigos H19 y H20 pertenecientes de la ... -
Practicas de conservación de Maíz criollo (Zea mays L.) en el agroecosistema del Ejido Barreal de Guadalupe, Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-02-01)"En este trabajo se plantea el rescate del maíz criollo en el ejido Barreal de Guadalupe donde se presenta un desplazamiento de éste cultivo por los forrajes y maíces híbridos, que atentan contra el germoplasma de ... -
Determinación de la incidencia de mosquita blanca (Bemisia tabaci Genn) y el virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) en dos períodos de trasplante en dos híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-01-01)"Durante el 2010 en Torreón, Coahuila se realizaron dos siembras de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en diferente periodo: (Primavera-verano y veranootoño), utilizando dos híbridos (Shanty y Pony express), con la ... -
Identificación y comunicación de riesgos ambientales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-10-01)"La presente monografía pretende enriquecer el conocimiento sobre el estudio de comunicación de riesgos ambientales, la contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ... -
Caracterización de genotipos de Melón (Cucumis melo L.) bajo condiciones de invernadero Comarca Lagunera 2008
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"El melón (Cucumis melo L.) es un fruto de mucha importancia en la Comarca Lagunera, ya que tiene una alta demanda tanto en el mercado nacional como de exportación, constituyéndose este aspecto en un fuerte incentivo para ... -
Evaluación de melón (Cucumis melo L.) en tres formas de fertilización en campo en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"Los fertilizantes ecológicos, son aquellos materiales derivados de la descomposición biológica de residuos de cultivos, árboles y arbustos, pastos, basura y deyecciones animales; sus aplicaciones adecuadas mejoran las ...