Ciencia Animal: Envíos recientes
Mostrando ítems 1121-1140 de 2130
-
FRECUENCIA DE CRIPTOSPORIDIOSIS EN BECERRAS LACTANTES DE LA CUENCA LECHERA DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.
(TORREON, COAHUILA, MEXICO, 2010) -
EFECTO DE LA SUPLEMENTACION CON LEVADURA (SACCHAROMYCES CEREVISAE) SOBRE ALGUNOS PARAMETROS ZOOTECNICOS EN BECERRAS HOLSTEIN EN DESARROLLO.
(TORREON, COAHUILA, MEXICO, 2010) -
Técnicas de obtención genético
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-06-01)"Toda razón tiene un origen y en esta presentación se tomaran en cuenta una revisión literaria sobre biotecnología reproductiva, que nos permitirá conocer la obtención de material genético de eventos espontáneos que han ... -
Alternativas de alimentación de rumiantes en el Trópico Húmedo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"En este trabajo se hace referencia a la importancia de la caña de azúcar en la alimentación del ganado bovino en el trópico húmedo. En muchos países de América Latina, principalmente los que están ubicados en la zona ... -
Toxocara canis
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"La toxocariosis es una zoonosis causada por larvas de los nematodos del género Toxocara. Las dos principales especies patógenas son: Toxocara canis, parásito de perros y zorros, y Toxocara cati, parásito de gatos. Otro ... -
Proyecto estratégico de inversión: para el financiamiento de la explotación caprina del Ejido, Flores Magón, Municipio de Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-10-01)"El presente trabajo se presenta como tradicionalmente se ha venido realizando, y lo que ha implicado respetar el protocolo lo establecido para esta área de estudio. Se atendió la introducción en la que se analiza brevemente ... -
Uso del estradiol para la inducción de la actividad sexual en cabras en anestro estacional en el Norte de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-10-01)"El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del estradiol para la inducción de la actividad sexual en cabras durante el anestro estacional. Se utilizaron 16 cabras adultas anovulatorias multirraciales, divididas ... -
Situación zoosanitaria de la enfermedad de auyeszky y la fiebre porcina clásica en el Estado de Hidalgo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-10-01)"La Enfermedad de Aujeszky (EA), también conocida como pseudorabia, es una enfermedad infecciosa que afecta a los cerdos, es causada por un herpesvirus, que ocasiona problemas en los sistemas, nervioso, respiratorio y ... -
Estudio comparativo en el uso de clorhidrato de dexmedetomidina y tiletamina/zolazepam en perros sometidos a cirugías en la ciudad de Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-10-01)"El presente trabajo se realizó con el fin de determinar si el clorhidrato de dexmedetomidina en comparación con la combinación de tiletamina/ zolazepam, produce un mayor rango de seguridad, en los perros que son sometidos ... -
Situación Zoosanitaria de la tuberculosis y la brucelosis bovina en el estado de Hidalgo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-10-01)"La brucelosis y la tuberculosis bovina son enfermedades que se encuentran bajo planes nacionales de control y erradicación en México. El objetivo fue evaluar la presencia de brucelosis y tuberculosis bovina en hatos ... -
Modificación de la técnica de congelación de semen canino con diluyente CniPRO freeze Ay B a relación 1:0.5
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"Se realizó un estudio sobre la modificación de la técnica de congelación de semen canino con diluyente de CaniPRO Freeze A&B a relación 1:0.5, con el fin de evaluar la motilidad y viabilidad; y compararlo con el semen ... -
Efecto de la suplementación de selenio y vitamina E sobre las patologías del puerperio temprano en vacas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"En animales bajo condiciones de alta producción láctea, es común que los requerimientos de vitamina E y Selenio excedan la cantidad aportada en la dieta y resulte necesario administrar una cantidad adicional por vía ... -
Síndrome de hipertensión pulmonar en pollo de engorda
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"El desarrollo tecnológico de la avicultura, sobre todo en las áreas de genética y nutrición, ha permitido obtener en las líneas de pollo de engorda actuales, avances en los parámetros productivos comerciales, que hasta ... -
Síndrome ascítico en pollos de engorda
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"El síndrome ascítico es una condición patológica que se caracteriza por la acumulación de líquido en la cavidad abdominal (López, 2012). Las diversas causas que provocan el síndrome ascítico en pollos de engorda son; ... -
Ehrlichiosis canina
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"Las ehrlichiosis son un grupo de enfermedades causadas por un tipo de bacterias gram negativas que afectan a distintas especies animales, tanto domésticas como salvajes, y al hombre. Estos agentes causales se comportan ... -
ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENERATIVA CANINA
(TORREON, COAHUILA, MEXICO, 2013) -
Manejo de ganado de engorda en diversas explotaciones de la Región Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-09-01)"La carne de bovino forma parte de la dieta integralalimenticia del mexicano, esto es principalmente por elalto valor nutricional que representa. La carne de res es una de las más consumidas en nuestro país, por su sabor ... -
Guía de proyecto institucional académico de cerdos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-10-01)"En México, la porcicultura ocupa el tercer lugar en importancia como sistema productor de carne, después de la cría de bovinos y aves. Si bien su parte en el producto interno bruto es mínima (alrededor del 0,3 por ciento), ...