Horticultura: Envíos recientes
Mostrando ítems 401-420 de 480
-
Comportamiento de genotipos de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) tipo proceso bajo condiciones de invernadero Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es en la actualidad, después de la papa (Solanum tuberosum L.), la hortaliza más cultivada en el mundo. En la Comarca Lagunera los principales cultivos hortícola son tomate, ... -
Efecto del portainjerto sobre la producción y calidad de la uva, para vinificación en la variedad Merlot (Vinitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"En la región de Parras, Coahuila debido a su situación geográfica y a sus condiciones climáticas se producen uvas de muy buena calidad principalmente para vinos de mesa tintos de primera calidad, desgraciadamente la ... -
Evaluación de diferentes clones en la variedad Cabernet-Sauvignon (Vitis vinifera L.) sobre la producción y calidad de la uva
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"La viticultura es una actividad que se ha desarrollado desde tiempos remotos con el principal uso de hacer vinos. En la actualidad el mejoramiento de la calidad del vino se ha logrado en gran parte por la selección dona!, ... -
Diagnostico de nosemiasis y acariosis traqueal en colmenas de Apis mellifera de la Región Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"La acariosis o enfermedad acarina es una enfermedad de la abeja melífera adulta y de otras especies de Apis. Está causada por el ácaro Tarsonémido Acarapis woodi (Rennie), conocido como ácaro traqueal. El ácaro tiene un ... -
Evaluación para calidad y rendimiento de híbridos de melón (Cucumis melo L.) en campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"En la Comarca Lagunera, el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la hortaliza más importante, tanto por la superficie destinada a su cultivo como por los ingresos económicos derivados de la venta del producto, además ... -
Evaluación de genotipos de tomata (Lycopersicon esculentum Mill) con y sin aplicaciones de nitrato de calcio a cielo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-02-01)"La producción de tomate en campo abierto con riego por goteo con una nutrición de acuerdo al programa recomendado por un nutriólogo tomando en cuenta los análisis de suelo. De acuerdo al problemas que se presenta en la ... -
Efecto del clon sobre la producción y calidad de la uva para vinificación, en la variedad Cabernet sauvignon (Vitis vinifera) en la región de Parras, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"El cultivo de la vid (Vitis vinífera L.) es de suma importancia para muchos países que destinan recursos financieros y humanos para el desarrollo del sector vitinicola, con el fin de satisfacer el mercado interno y externo ... -
Relación nitrato / amonio en la solución nutritiva en la producción de frijol ejotero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"Se realizó un experimento para evaluar el efecto de la relación amonio/nitrato en la solución nutritiva sobre el crecimiento y rendimiento del frijol ejotero en hidroponía, utilizando bolsas de polietileno como macetas y ... -
Evaluación de diferentes tipo de clones en la variedad Shiraz (Vitis vinifera L.) sobre la producción y calidad de la Uva
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"El cultivo de la vid (Vitis vinífera L.) es de gran importancia, ya que el uso de la uva puede diversificarse ya sea en fresco, como uva de mesa, pasa, o industrializada sea para vino, para destilado, etc. El cultivo se ... -
Huerto familiar orgánico bajo condiciones de campo abierto en el estado de Chiapas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-02-01)"El huerto familiar es la parcela a la que se le cultivan hortalizas frescas en forma intensiva continua durante todo el año, lo cual aplica hacer siembras en forma escalonada. Un huerto familiar se puede establecer en ... -
Fertilización nitrogenada en la producción de frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) en hidroponía
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"El propósito del estudio fue evaluar los efectos del incremento de NO3- en la solución nutritiva Steiner, utilizando como sustrato arena y perlita. Los tratamientos evaluados consistieron en un testigo agua y tres ... -
Efecto del portainjerto y la densidad de plantación sobre la producción y calidad de la uva de mesa en la variedad Red Globe (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-11-01)"Con el objetivo de evaluar el efecto de densidad de plantación y portainjerto sobre las variables de producción y calidad de la uva variedad Red Globe [Vitís vinífera, L.] se realizó el presente trabajo durante 2007 en ... -
Comportamiento reproductivo de Eisenia fetida durante el ciclo Otoño-Invierno en diferentes estiércoles
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2009-12-01)"La creciente demanda de alimentos ha establecido corno alternativa un manejo sustentable de los sistemas de producción, promoviendo prácticas que preserven los recursos naturales y la biodiversidad y que permitan hacer ... -
Determinación de la producción y calidad de la uva en diferentes clones de la variedad Shiraz (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"En México, existen más de tres mil hectáreas para la producción de vinos de mesa cultivadas en todo el país, por lo que en Coahuila existen 500 hectáreas cultivadas, en lo que equivale al 16.7 % de la superficie nacional ... -
Evaluación de híbridos de melón (Cucumis melo L.) con fertirriego y acolchado en campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2013-12-01)"En la Comarca Lagunera el Melón (Cucumis melo L.) se considera como la hortaliza de mayor importancia social y económica, es uno de los cultivos que mas mano de obra ocupa durante el periodo primavera-verano. El objetivo ... -
Soluciones nutritivas orgánicas en la producción de plántulas de tomate
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"Se evaluó la aplicación de soluciones nutritivas orgánicas en plántulas de tomate las soluciones orgánicas que se utilizaron fueron te de vermicompost, te de composta, lixiviados de vermicompost, solucion nutritiva Steiner ... -
Efecto de la concentración de Ácido-2-naftalenacético (ANA) sobre el enraizamiento de diferentes portainjertos en vid
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"La especie Vitis vinífera L., cuenta con más de 10, 000 variedades, vides americanas como V. riparia, V. rupestris, V. berlandieri, etc., en las que las uvas no tienen la calidad en sabor y consistencia para ser consumidas ... -
Soluciones nutritivas orgánicas en la producción de plántulas de Girasol ornamental semi-enano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-11-01)"Se evaluó la aplicación de soluciones nutritivas orgánicas en el proceso de producción de plántulas de girasol (Helianthus annuus L). La aplicación de las soluciones se llevo a cabo a partir de la aparición de la segunda ... -
Evaluación de adaptación de cinco portainjertos clónales de durazno (Prunus pérsica L.) como alternativa para suelos calcáreos y salinos en Aguascalientes
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"El durazno Prunus pérsica L. Batsch, es uno de los principales cultivos frutales de clima templado a nivel mundial y México, ya sea para consumirse en fresco, procesado en bebidas o como saborizante en productos diversos. En ... -
Efecto de un biofertilizante bacteriano (Azospirillum sp.) en tomate (Lycopersicon esculentum Mill) . Cv. "Río grande" en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2011-12-01)"Muchos de los suelos donde se está cultivando tomate presentan deficiencia de materia orgánica y contaminación por el mal uso de fertilizantes químicos, lo que conduce a una baja fertilidad y un alto índice de degradación. ...